La Asamblea Nacional (parlamento unicameral, de mayoría opositora) de Venezuela acordó solicitar ayuda de orgsnismos internacionales para hacer frente a la crisis política que atraviesa el país, informó el presidente del legislativo Omar Barboza a la prensa local.
«Este es un acuerdo que tiene como objeto apelar a la comunidad internacional para que al lado del pueblo de Venezuela y todos los sectores democráticos promover una solución política a la crisis venezolana», expresó Barboza en entrevista con la emisora local Unión Radio.
El 13 de noviembre, el parlamento aprobó un acuerdo con el objeto de «propiciar una solución política a la crisis nacional, fortaleciendo la solidaridad de la comunidad internacional con las fuerzas democráticas y el pueblo venezolano».
El presidente del parlamento reiteró la necesidad de lograr la «unidad democrática» para solventar los problemas políticos y económicos que afectan a la sociedad.
Por su parte, el Gobierno venezolano en reiteradas ocasiones ha denunciado que hace frente a una crisis económica promovida por las sanciones que le ha impuesto EEUU, lo que le impide la compra de medicamentos y alimentos.
En agosto de 2017, el Gobierno de EEUU adoptó un conjunto de medidas para prohibir las transacciones y acuerdos financieros con el Gobierno de Venezuela y con la corporación petrolera estatal venezolana PDVSA, dirigidas a la administración de Nicolás Maduro a la que Washington califica de «dictadura».
De igual manera, en marzo, el presidente Donald Trump, mediante una orden ejecutiva prohibió todo tipo de transacciones con monedas digitales emitidas por Venezuela desde el 9 de enero de 2018.
Una de las sanciones más recientes, emitida el 1 de este mes por el Gobierno de EEUU, es el bloqueo de los bienes e intereses de cualquier persona que opera en el sector del oro de la economía venezolana o cualquier otro sector «cómplice de la corrupción gubernamental».
El 20 de agosto pasado comenzó a regir la nueva moneda local, el bolívar soberano, con cinco ceros menos que la anterior denominación, como primera medida del programa de recuperación económica del Gobierno venezolano.
Además, el Gobierno devaluó la moneda para equipararla con el tipo de cambio del mercado paralelo, a 60 bolívares por dólar, y decretó importantes aumentos al salario mínimo.
Asimismo, se incluyen planes de ahorro especial para los venezolanos con el objetivo de hacer frente a la hiperinflación, según ha dicho Maduro.
Una de estas opciones es comprar certificados de oro al Banco Central de Venezuela o petros a la Superintendencia Nacional de Criptomonedas.