En general, se acepta que algún tipo de microbio será la primera forma de vida que encontraremos en otro planeta, luna o roca espacial. Pero casi nadie cree que encontraremos un virus alienígena, lo cual es raro considerando lo numeroso que son estas entidades biológicas en la Tierra y el éxito que tienen. Un nuevo artículo tiene como objetivo corregir este descuido y pide que se cree una nueva disciplina científica, la “astrovirología”.

Los virus existen en cantidades masivas en la Tierra y se remontan hacia los inicios de la vida. Hay más virus en nuestro planeta que cualquier otro organismo celular — aproximadamente entre 10 y 100 veces más — así que es razonable apostar por que los virus existan en otros planetas. Pero sorprendentemente, los científicos saben menos sobre estas “bolsas de genes” y cómo funcionan, y han dedicado aún menos atención a la posibilidad de que los virus existen en otros sitios de nuestro sistema solar y más allá. Problemáticamente, la Estrategia de Astrobiología de 2015 de la NASA hace pocas referencias a los virus, enfocándose principalmente en la búsqueda de microorganismos alienígenas completamente celulares.

Un nuevo artículo publicado en el diario científico Astrobiology, cuyo autor principal es el científico de Portland State University Kenneth Stedman, argumenta que esto es una oportunidad desperdiciada, y que los astrobiólogos deberían explorar la posibilidad de que los virus existen como un grupo a lo largo del universo. Con ese fin, Stedman propone la creación de una nueva disciplina, la “astrovirología”, y pide que los científicos empiecen a desarrollar las estrategias y herramientas requeridas para detectar virus fuera del planeta. Declara que su propuesta no se trata de dividir aún más el campo de astrobiología, sino integrar a los virus en la astrobiología popular.

Muchos de ustedes probablemente se están preguntando cómo se distinguen los virus de otras formas de vida microbiana, y por qué existe la necesidad de diferenciarlos. Los científicos también batallan con esta pregunta.

“Las definiciones de los virus son un poco problemáticas”, le dijo Stedman a Gizmodo. “Mi definición favorita es la que citamos en el manuscrito: ‘Los virus son entidades cuyos genomas son elementos de ácido nucleico que se replican dentro de las células vivas utilizando maquinaria sintética celular y causando el síntesis de elementos especializados que pueden transferir el genoma viral a otras células”.


Aviso: NotasNet.info es un portal de noticias con fin recreativo y sin ánimo de lucro

ntpc