La importancia de la prueba de hemoglobina glicosilada en el tratamiento de la diabetes

946

Se halló que 8 de cada 10 pacientes conocen la importancia de la hemoglobina glicosilada; sin embargo, solo 2 de ellos son conscientes de haber realizado la prueba y conocen claramente su meta.

La encuesta también revela que los adultos mayores son la población que más conciencia tiene de la medición de la hemoglobina glicosilada. Y la encuesta manifiesta que las mujeres conceden menos importancia a esta medición, versus los hombres.

La Asociación Colombiana de Diabetes (ACD), realizó una encuesta presencial a 727 pacientes que visitan la sede de la Asociación, con el objetivo de identificar el comportamiento de los pacientes en torno a la medición de la hemoglobina glicosilada, la prueba más importante en el control de la enfermedad.

La hemoglobina glicosilada es conocida como la prueba de la verdad, ya que muchos pacientes con diabetes con tal de no recibir un llamado de atención de su médico se cuidan en los días previos a la prueba de hemoglobina glicosilada, pero eso no afecta el examen porque la hemoglobina glicosilada mide con gran exactitud el promedio de glucosa en los últimos tres meses.

La medición de la hemoglobina glicosilada es una prueba de laboratorio muy utilizada en las personas con diabetes para saber si el control que realiza el paciente ha sido bueno durante los últimos tres meses” afirma el Dr. Pablo Aschner, Director Científico de la ACD. Los resultados son el insumo más importante que tiene el médico para ayudar al paciente a prevenir efectos irreversibles de la diabetes, como amputaciones, ceguera, daño renal, entre muchos otros.

La diabetes cobra la vida, según el Ministerio de Salud y Protección Social, de 20.000 personas al año. En Colombia existen alrededor de 3 millones de personas que padecen la enfermedad, mientras en el mundo -según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1,5 millones de muertes son provocadas por la enfermedad y 1 persona de cada 11 tiene algún tipo de diabetes.

La Asociación Colombiana de Diabetes ha tenido avances en educar a los pacientes sobre la importancia de la medición de la hemoglobina glicosilada, como lo revela encuesta, logrando que 8 de cada 10 pacientes reconozcan la importancia de la misma; sin embargo, este hallazgo no puede extenderse a toda la población diabética colombiana, pues un número importante de los pacientes del país no tiene la oportunidad de recibir una atención integral como la que brinda la Asociación Colombiana de Diabetes”, afirmó el Dr. Aschner.

En el 2017 el conocimiento de la enfermedad tuvo una perspectiva de género, destacando que la enfermedad es la novena causa de muerte entre mujeres en todo el mundo, con 2,1 millones por año.

Entretanto, la encuesta realizada muestra que solo un 27% de las mujeres reconoce la importancia de la hemoglobina glicosilada, se han hecho la prueba y saben la meta que deben alcanzar.

Principales hallazgos

  1. Conocimiento: El 80% de la población ha escuchado hablar de la hemoglobina glicosilada y reconoce su importancia.
  2. Aplicación de la prueba: Sin embargo, de esta población, el 27% no sabe cuál es la meta de hemoglobina glicosilada que debería alcanzar y el mismo 27% de pacientes dice no haber realizado la prueba correspondiente.
  3. Adultos mayores con mayor conciencia: El grupo poblacional con mayor conciencia frente a la medición de hemoglobina glicosilada y conocimiento de la meta es el conformado por adultos mayores (>60 años). Se destaca que el 76% de este grupo reconoce la importancia de la hemoglobina glicosilada, dice haber realizado la prueba y manifiesta conocer la meta. En la muestra los adultos mayores representan un 63%, de los cuales alrededor del 85% padece diabetes tipo 2, el 10% diabetes tipo 1, y los demás no saben o no responden (5%).
  4. Rezago de las mujeres en la medición de hemoglobina glicosilada: El 27% de mujeres reconoce la importancia de la hemoglobina glicosilada, se han hecho la prueba y saben la meta que deben alcanzar.
  5. Adultez media, segundo grupo con mayor conciencia: El grupo de adultos entre 36 y 60 años corresponde al 29% de la población que participó, de los cuales el 62% reconoce la importancia de la hemoglobina glicosilada, dice haber realizado la prueba y manifiesta conocer la meta.
  6. Meta El 57% de los pacientes que se hicieron la prueba y reconocen su importancia afirman conocer la meta que deben alcanzar de hemoglobina glicosilada y se han hecho la prueba, de los cuales casi el 90% asocia la meta con un número entre 5 y 7 (5, 6 o 7) y el 10% restante no asocia la meta con un número, la asocia con numero diferente a 5, 6 o 7, o simplemente no sabe qué responder.
  7. Perfil de la encuesta:
    1. Participaron 727 pacientes que asisten a la Asociación Colombiana de Diabetes, de los cuales 53% corresponde a hombres y 47% a mujeres, ubicados en un rango de edad entre 8 y 94 años de edad, siendo la población de adultos mayores (entre 60 y 94 años) la que más participó en la muestra con un 60% de pacientes registrados, seguido de un 29% de adultos (entre 36 y 60 años) y un 6% de niños (entre 0 – 18 años). Mientras que, los adultos jóvenes (entre 26 y 35 años) y los jóvenes (entre 19 y 25) corresponden a un 3% del total de encuestados.
    2. El 75% de pacientes encuestados tiene diabetes tipo 2, de los cuales 47% son mujeres y 53% son hombres. Y el 21% de pacientes encuestados tiene diabetes tipo 1, de los cuales 45.3% son mujeres y 54.7% son hombres. El 4% de pacientes registrados no sabe qué tipo de diabetes tiene.

Aviso: NotasNet.info es un portal de noticias con fin recreativo y sin ánimo de lucro

ntpc