Cuatro de los fabricantes más grandes de motores de autobuses del mundo se comprometieron a facilitar la compra de autobuses equipados con tecnologías de bajas emisiones para las grandes ciudades. Esto, con el objetivo de combatir el cambio climático y la contaminación atmosférica toxica, asegurando que la tecnología sea “libre de hollín”. Se espera que está tecnología esté disponible para la compra en el 2018.

Adicionalmente, cada uno de los fabricantes, lanzarán en su página web el portafolio de productos que estarán disponibles para cada ciudad e informarán públicamente el número de buses “libres de hollín” vendidos cada año.

“Libre de hollín” se define como cualquier motor que cumpla con las normas Euro VI, establecidas en Europa o las EPA 2010, establecidas en Estados Unidos, así como cualquier motor diésel con filtro de partículas, motores que funcionen con gas y motores de accionamiento eléctrico. Las futuras reducciones en los impactos climáticos, serán alcanzadas con combustibles bajos en carbono y motores que producen bajas emisiones de Gases Efecto Invernadero.

Las ciudades involucradas son: Abidjan, Accra, Addis Ababa, Bangkok, Bogotá, Buenos Aires, Casablanca, Dar es Salam, Dhaka, Estambul, Yakarta, Johannesburgo, Lagos, Lima, Manila, Ciudad de México, Nairobi, Santiago, Sao Paulo, and Sídney.

Menos del 20% de los buses vendidos a nivel mundial cumplen con los estándares de la definición “libre de hollín” que en su mayoría son motores diésel. Las antiguas generaciones de tecnología diésel producen altos niveles de emisiones de carbón negro y hollín, contaminantes que son considerados como peligrosos para la salud pública y un importante contribuyente al cambio climático. Los buses más limpios en la actualidad pueden reducir esas emisiones en un 99%.

La Alianza Global de Industria sobre las Flotas de Autobuses Limpios (libres de hollín), es una iniciativa liderada por C40 Cities, Climate and Clean Air Coalition (CCAC) y el Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), Centro Mario Molina Chile y UN Environment. El compromiso fue anunciado en el taller de la CCAC “Buses Limpios para Clean Air” en París.

«En Santiago, la contaminación del aire ha sido un desafío principal en las últimas tres décadas y los autobuses son la principal fuente de partículas y contaminación NOx en la ciudad», dijo el gobernador de Santiago, Claudio Orrego. «Santiago fue la primera ciudad del país en comprometerse con la tecnología de autobuses sin hollín. Pero solo podemos tener éxito y crear un aire más limpio si colaboramos con el sector privado para que esto suceda. Me complace ver que la industria global de autobuses responde con su propio compromiso de llevar estas flotas sostenibles y limpias a nuestras ciudades. Confío en que con este compromiso en paralelo con las acciones en nuestras ciudades, van a agilizar el fin de los autobuses altamente contaminantes en nuestras calles”.

«Agradezco el compromiso de estos fabricantes de autobuses de hacer que las tecnologías de motores sean más limpias y seguras y que estén disponibles para millones de ciudadanos en el sur global», dijo el Director Ejecutivo de C40, Mark Watts.

«Este es otro ejemplo de cómo las ciudades y el sector privado trabajan juntos para abordar los desafíos más urgentes que enfrentamos».

“La contaminación del aire es el principal riesgo para la salud ambiental que afecta a millones de personas en la actualidad, especialmente a las que se encuentran en ciudades en crecimiento. Este acuerdo entre algunos de los principales fabricantes de autobuses y algunas de las ciudades más grandes del mundo es un ejemplo de cooperación privada y pública con visión de futuro «, dijo Erik Solheim, Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

«La inversión en tecnología, productos y modelos de negocios que benefician a las personas y nuestro medioambiente no solo es bueno para el planeta, sino también para los negocios».

Uno de los fabricantes que hace parte de este acuerdo es Volvo. Esta compañía Sueca, está muy comprometida con esta iniciativa, pues se alinea con su visón corporativa que se refleja en sus décadas de experiencia en el mercado, invirtiéndole y apostándole al desarrollo de soluciones eficientes de  transporte que beneficien y respeten el medioambiente y atiendan las necesidades propias de la demanda de pasajeros. Volvo es líder mundial en sistemas de transporte organizados con foco en eficiencia y bajo impacto ambiental, teniendo presencia con soluciones de transporte masivo en grandes ciudades del mundo.


Aviso: NotasNet.info es un portal de noticias con fin recreativo y sin ánimo de lucro

ntpc