De arriba para abajo; de izquierda a derecha, a velocidades impensadas, haciendo giros como rombos, caídas como hojas, bamboleándose… Estas son algunos de los movimientos de los Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) que se han observado. Con el avance de las desclasificaciones de varios casos por parte del Pentágono en los Estados Unidos, los expertos en el tema comenzaron a analizar nuevas particularidades como, por ejemplo: ¿cuál es la potencial característica de la tecnología que usarían estas naves para volar de un modo aún no conocido por la especie humana?

Reportes de OVNIS

El Congreso estadounidense exigió a Defensa un informe tras los reportes de numerosos casos de objetos que flotaban en el cielo por parte de personal del Ejército. La mayoría de los 144 casos reportados de OVNIs se produjeron en los últimos dos años, después de que se estableciera un mecanismo estándar de notificación de estos sucesos. Y la gran pregunta que aún crea incertidumbre en los científicos que investigan estos reportes, es ¿Cómo se desplazan?, ¿qué energía utilizan para ello?. Ahora bien, según la ley de la relatividad, para acelerar algo con masa a velocidades cercanas a la de la luz, se necesitan cantidades casi infinitas de energía. Siempre según nuestras leyes…

Romper la ley de la relatividad

Una de las varias hipótesis que existen sobre el método que utilizan los OVNIs para sobrevolar, es que estos utilizan un Arma de Modificación del Espacio-tiempo (Spacetime Modification Weapon, en inglés). El proyecto que estudia este tipo de hipótesis se dio a conocer a través de un documento clasificado de la Marina yanqui. Frente a estos nuevos proyectos, sin tener información certera por parte de las fuentes principales, se estima que la inversión del Departamento de Defensa de EE.UU. fue de más de 460 mil dólares en una serie de investigaciones con el objetivo de diseñar vehículos que consigan romper las fuerzas de la gravedad y las limitaciones físicas actuales.

Uno de los dispositivos en los que se encuentran trabajando los científicos es conocido como Plasma Compression Fusion Device (Dispositivo de Fusión por Compresión de Plasma), una especie de central nuclear de fusión (que no fisión) que se basa en el funcionamiento del Sol.

A esta altura, es preciso distinguir entre fisión y fusión. La fusión produce menores niveles de desechos radiactivos, al tiempo que la producción de energía es mayor. Por este tipo de características, es que las plantas de centrales de fusión necesitan de temperaturas y presiones extremadamente altas para que se produzca la reacción. Un hecho que se ha logrado, pero tan solo por el espacio de segundos. Es por estas características que controlar la energía nuclear generada por fusión es uno de los grandes anhelos de los científicos en la actualidad y desde hace varias décadas, aunque no se logra al perdurar en el tiempo. Los reactores que trabajan con este tipo se encuentran todos en fase experimental mediante proyectos desarrollados por potencias mundiales como China, Rusia, Estados Unidos, Japón, India y la Unión Europea.

Más teorías sobre OVNIS

Otras de las teorías sobre la tecnología que utilizan los OVNIs es planteada por un astrónomo de la Universidad de Columbia, David Kipping, quien la hizo pública en arxiv.org, en el que comenta sobre cómo supuestamente las civilizaciones extraterrestres podrían estar recorriendo la galaxia de un confín a otro sin que nosotros nos demos cuenta: disparando láseres contra agujeros negros binarios (un sistema que consiste en dos agujeros negros orbitando entre si). La idea es una adaptación de una técnica que ya es empleada por la NASA en sus misiones.

Naves en el espacio

Para comprender mejor esta teoría, es preciso aclarar que las naves tripuladas por seres humanos se pueden desplazar en el espacio gracias a los pozos gravitatorios que ayudan al impulso, como si se tratara de enormes palancas. Un pozo gravitatorio no debe ser un modelo conceptual a lo que es conocido como campo gravitacional que rodea un cuerpo en el espacio: cuanto más masivo es el cuerpo, más intensa y mayor es la extensión de la gravedad asociada con él. Ahora bien, ¿Cómo es que funciona este modelo de impulso en el espacio?. Una nave entra en la órbita de un planeta, se acerca lo más posible para ganar velocidad y utiliza después toda esa energía extra para llegar más rápido a su destino.

Este mismo principio, según estudió Kipping, podría llegar a funcionar en los pozos de gravedad ubicados en agujeros negros. La utilidad de esos pozos sería por su intensidad muchísimo mayor a los planetarios que usa la NASA. Su intensidad es tan fuerte que no sólo consigue cambiar la trayectoria de los objetos sólidos, como podría llegar a ser cualquier tipo de nave, sino también puede llegar a influir en la esencia propia de la luz.

Más específico en la ciencia

Los físicos mencionaron que los fotones, partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético, rebotan en el espejo gravitacional, retrocediendo pero también robando algo de energía del agujero negro binario. Esto significa que los fotones salientes consiguen transportar más energía de la que tenían cuando se acercaron al agujero negro. Con estas características, un hipotética nave espacial interestelar, no creada por humanos, podría disparar un láser directamente contra el espejo de gravedad de un agujero negro. Así, cuando los fotones del láser vuelven sobre sus pasos, con mucha más energía que cuando fueron disparados, la nave alienígena podría volver a absorberlos y transformar toda esa energía extra en impulso.

Es preciso destacar que esta es una de las muchas hipótesis que evalúan los científicos a la hora de saber cómo funcionan las naves extraterrestres, sin utilizar combustibles conocidos.


Aviso: NotasNet.info es un portal de noticias con fin recreativo y sin ánimo de lucro

ntpc