La canciller colombiana, María Ángela Holguín, afirmó este lunes en Washington (EEUU), que el aumento del número de venezolanos que llegan a su país “complica” el posconflicto porque supone un “costo adicional grande”.
“Complica el posconflicto en la medida en que los recursos que tiene el Estado colombiano para poder responder a esos compromisos que se hicieron en el acuerdo (de paz), en donde tenemos que llegar a zonas del país con salud, educación, proyectos productivos, a eso se le sume un costo adicional grande que es recibir a una cantidad equis de Venezolanos, lo complica”, afirmó la ministra.
Sobre las cifras de inmigración venezolana, la canciller dijo: “Yo le puedo dar una cifra de lo legal, otra cosa es la gente que entra por cualquier parte y se queda”, al recordar la “inmensa frontera” que comparten las dos naciones.
También subrayó que hay muchos venezolanos con nacionalidad colombiana, hijos de colombianos o que se fueron del país de niños, y que “tienen los mismos derechos que tienen todos los colombianos (…) Muchos de ellos han vuelto, sobre todo gente joven”, y, entre inmigración regular e irregular, Colombia calcula que han llegado unos 450.000 venezolanos al país en el último año y medio, que es “cuando más ha aumentado” ese movimiento poblacional.
“Esa preocupación la tenemos desde el primer momento, todos los días se incrementa esa preocupación, a medida que Venezuela no logre encontrar una salida a su crisis, no logre el bienestar de su población, la posibilidad de irse para Colombia es mayor, y también hacia otros países son cifras grandes”, indicó, en referencia a “Brasil, Ecuador y Perú”.